Desde su fundación en 1969, ASEME ha sido pionera en la defensa de los derechos de las mujeres empresarias.
Un grupo de mujeres lideradas por Pilar Díaz-Plaja comienza a reunirse para fundar una asociación de empresarias madrileñas.
ASEME se constituye legalmente con 19 socias tras sortear prejuicios administrativos sobre el asociacionismo femenino.

Se elimina la licencia marital: las mujeres pueden abrir cuentas y acceder a créditos sin autorización del marido.

ASEME participa en la Primera Asamblea Nacional de la CEOE. Por primera vez, las empresarias se integran en una organización empresarial mixta.

Blanca de la Cierva asume la presidencia. ASEME se integra en CEIM (Confederación Empresarial de Madrid).
ASEME firma un convenio con el Ministerio de Cultura para crear el Aula de la Tercera Edad y, posteriormente, el Aula de la Mujer.

Se instauran los Premios Mujer Empresaria, en colaboración con la Caja de Ahorros de Madrid, reconociendo el liderazgo femenino.


Inmaculada Álvarez es elegida presidenta por unanimidad. Blanca de la Cierva pasa a Presidenta de Honor.
Se crean los gabinetes de Asesoramiento Técnico-Comercial y Jurídico, además de lanzarse formación continua para socias.

Nace OMEGA, agrupación de asociaciones de mujeres empresarias presidida por ASEME a nivel nacional.
Se celebra el I Congreso Iberoamericano de Mujeres Empresarias (FIDE), con proyección internacional.
ASEME refuerza su papel institucional con representación en CEIM, programas de asesoría, formación y visibilidad.

ASEME lidera comisiones de igualdad y colabora en políticas de conciliación y liderazgo femenino con administraciones públicas.
Organización del Congreso Iberoamericano de Empresarias (CIME) en Madrid con asistencia de más de 100 empresarias iberoamericanas.


ASEME representa a más de 150 asociadas, liderando proyectos de igualdad, liderazgo, formación y visibilidad institucional.